HOCKEY SOBRE CÉSPED
El Hockey fue inventado en la India. Su inventor fue Navein Galiih. El hockey sobre hierba o césped es un deporte bastante antiguo que lo practicaba gente de alto estatus social, aunque no se conoce su verdadero origen. Se tiene registro gráfico de dos personas utilizando palos con una pelota entre ellos en el Antiguo Egipto. Igualmente, existe un relieve de la Edad Media en Europa donde se pueden ver dos personas jugando. Se cree también que se pudo haber originado en Asia, en lo que hoy se conoce como rol en India y, de ahí, los colonos británicos pudieron haberlo adoptado y llevado a Europa. Es así como, a finales del siglo XIX, se conforma la primera asociación de hockey sobre hierba. Las selecciones nacionales de India y Pakistán han sido las grandes dominadoras mundiales de este deporte durante muchas décadas. En la actualidad, es un deporte olímpico y se celebran tanto campeonatos del mundo como de Europa, América del Sur, América del Norte y Panamericanos además de las ligas de cada país.Actualmente el hockey sobre césped está dominado internacionalmente por países como Alemania, Holanda, Inglaterra, España, Argentina, Australia o China. De hecho, la actual campeona mundial en caballeros es la selección de Australia, mientras que Argentina lo es entre las damas.Una forma rudimentaria de hockey es uno de los juegos de stick y bola más antiguos que existen y hay evidencias de juegos de este tipo practicados en tiempos precristianos en Egipto, Arabia, Grecia y Persia. Los romanos tenían un juego llamado paganica. Parecidos al hockey son el hurling, shinty y juegos como el cheuca, al que jugaban los indios araucanos en Argentina en el siglo XVI. La etimología de la palabra hockey no está establecida con certeza. Hay varias teorías.Parece que un juego parecido al hockey moderno se practicó en escuelas públicas inglesas a principios del siglo XIX. El primer club de hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club, en Londres, que se fundó alrededor de 1861. En 1871 se formó el Teddington Hockey Club y en 1875 la Asociación Inglesa de Hockey. En la década de 1880 el juego se asentó definitivamente y las mujeres comenzaron a practicarlo con entusiasmo. El actual organismo rector del deporte en su modalidad masculina, la Asociación de Hockey, se fundó en 1886 y la Asociación Inglesa Femenina de Hockey en 1895, un año después de que lo hiciera la Unión Irlandesa de Hockey de Mujeres. Durante la década de 1890 se jugaron partidos internacionales y el hockey fue incluido en los Juegos Olímpicos de 1908. En 1924 se creó la Federación Internacional de Hockey (FIH). En 1982 se unificaron los juegos masculinos y femeninos bajo los auspicios de la FIH, que en la década de 1990 cuenta con más de cien países miembros. El deporte ha estado dominado durante mucho tiempo por India y Pakistán, que han ganado todos los torneos olímpicos desde 1928 hasta 1968, pero más adelante han aparecido equipos de otros países que han roto la hegemonía que indios y pakistaníes han tenido a escala internacional; es el caso de Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, España y Australia. La Copa del Mundo de la FIH se celebró por primera vez en 1971 para hombres, y en 1974 para mujeres. En 1994 la Copa del Mundo masculina se celebró en la ciudad australiana de Sidney y fue ganada por Pakistán, que es el único país que la ha ganado cuatro veces. La Copa del Mundo femenina se celebró el mismo año en Dublín y ganó por primera vez Australia. El Trofeo de Campeones se celebró por primera vez en Lahore (Pakistán) en 1978 y compiten anualmente los seis mejores equipos masculinos del mundo; el trofeo femenino comenzó en 1987. El campeonato de Europa comenzó en 1970 para hombres y en 1984 para mujeres; la competición es para selecciones nacionales y se celebra cada cuatro años. También se celebra la Copa de Europa de Equipos Campeones, organizada por primera vez en 1990 para hombres y 1991 para mujeres. Igualmente se celebra una. En la mayoría de los países donde se juega hockey existen ligas organizadas entre clubs de hockey masculinos y femeninos.
FORMA DE ANOTACIÓN- Un gol es anotado cuando la bocha es jugada dentro del círculo por un atacante y esta sin salir del mismo, cruza completamente la línea de gol y por debajo del travesaño.La bocha puede ser jugada por un defensor o tocar su cuerpo antes o después de ser jugada en el círculo por un atacante.- Un gol es anotado si se otorga como resultado de un penal.
INFRACCIONES GENERALES
- PIE/MANO
- JUGADA PELIGROSA
- OBSTRUCCIÓN
PIE/MANO
- Los jugadores no deben detener, patear, empujar, levantar, arrojar o llevar la pelota con el pie ni ninguna otra parte del cuerpo.- no es una infracción si la pelota toca el pie, mano o cuerpo de un jugador, a menos que ese jugador o su equipo se beneficie de esto.- ninguna infracción es cometida si la bocha toca la mano que sostiene el palo porque habría pegado en el palo de otra manera.
JUGADA PELIGROSA
- una bocha es considerada peligrosa cuando causa una legítima evasión por parte de un jugador.
- la penalidad será otorgada donde la acción causó el peligro.
- golpe o pegada: los jugadores no podrán elevar la pelota por medio de un golpe, salvo que sea un tiro al arco. Una bocha levantada por un golpe, debe ser juzgada si en forma intencional o no. Si no es intencional, se juzga el peligro.
- flick o cucharita: está permitido elevar la bocha de estas formas, siempre y cuando no sea peligrosa. Si el oponente está dentro de los 5 mts cuando es enviado el flick, es considerado peligroso.
- caída del flick: los jugadores no deben aproximarse dentro de los 5 mts de un oponente que esté por recibir una bocha que viene por aire, hasta que la misma sea recibida, controlada y esté en el suelo. El receptor inicial tiene derecho a la bocha. Si no es claro qué jugador es el receptor inicial, el jugador del equipo que levantó la bocha debe permitir al oponente recibir la pelota.
OBSTRUCCIÓN
La obstrucción se produce siempre que el oponente esté tratando de tomar la bocha y:
- apoya la espalda en su oponente
- interfieren físicamente con cuerpo o palo a un oponente
- cubren la pelota (“la cubre”) de un quite legítimo, con su palo o cualquier parte del cuerpo.
Ningún jugador puede bloquear para detener a un oponente que juega legítimamente la bocha: es obstrucción. Esto se aplica también cuando atacantes bloquean a defensores o arquero en un córner corto.
CAMPO DE JUEGO

INDUMENTARIA
El palo o stick:En el hockey sobre hierba las medidas y el peso están estrictamente codificados en el Reglamento de la Federación Internacional de Hockey. Su tamaño aproximado es de 1 metro de altura, la base unos 15 centímetros y el ancho no debe superar unos 5 centímetros. El peso no excede unos tres cuartos de kilo. El palo debe pasar a través de un aro de cinco centímetros.

La pelota:Antiguamente, la pelota o bola estaba hecha de cuero y corcho. En la actualidad, las pelotas de hockey son de plástico casi macizo y son aproximadamente del tamaño de una pelota de tenis o béisbol, pueden estar hechas de cualquier material. Con el progreso de la tecnología se diseñaron bolas de invierno y otras de verano para que el material pueda resistir a distintas temperaturas, logrando así su durabilidad en los reiterados golpes.
TÉCNICAS DE JUEGO PRINCIPALES
Las técnicas principales que permiten a un jugador desempeñarse libremente en una situación real de juego corresponden a cuatro categorías:
- Conducciones. Permiten el traslado de la bola por el campo de juego. Se realizan con la bola pegada al palo y de acuerdo a la posición de las manos y de la bola con respecto al cuerpo varían sus características.
- Habilidades (regates). Se utilizan para superar a un contrario. En ellas se incluyen slalom, diferentes tipos de dribling, anticorredizos y amagues.
- Pases y recepciones. Favorecen el juego en equipo. Como las conducciones, sus diferentes formas varían según la posición de las manos y la forma en que se impacte la bola, siendo la técnica de push la más utilizada.
- Empuñaduras. Son las formas básicas de agarre del stick, específicas para cada técnica. Permiten realizar una técnica de la manera más eficaz y eficiente posible, con economía en los movimientos.

E |
E |
E |